CÓMO EVITAR UN TATUAJE INFECTADO
Un tatuaje es una herida y como tal debes de cuidarlo. El resultado final siempre dependerá de cómo te lo hayas cuidado (ver cuidados del tatuaje). En este artículo vamos a aprender a evitar un tatuaje infectado.
En un tatuaje recién hecho es normal que la piel tatuada y la zona de alrededor duela, queme, pique, esté enrojecida o incluso abultada durante algunos días. Esto no significa en absoluto que tu tatuaje esté infectado.
Sin embargo, si pasada alrededor de una semana presentara alguno de esto síntomas, puede significar que tu tatuaje está infectado:
Enrojecimiento de la zona tatuada y alrededores, dolor, quemazón, abultamiento, supuración considerable, costras con un color amarillento (excepto cuando se tatúa en colores claros como el blanco o el amarillo), entre los más comunes.
En este caso debes de visitar al profesional que te realizó el tatuaje, o puedes visitarme a mí (aunque yo no te haya tatuado), con el fin de diagnosticar si puedes tener tu tatuaje infectado. Si realmente se trata de un tatuaje infectado, es aconsejable que visites a un médico.
Yo como profesional del tatuaje y a modo de recomendación general, aconsejo que te apliques una pomada llamada Terramicina, y en 3 días se te irá la infección.
Causas de un tatuaje infectado
Las causas por las cuales un tatuaje se puede infectar son muy diversas y dependen exclusivamente de la responsabilidad del cliente tatuado, siempre y cuando el centro donde se ha realizado el tatuaje cuente con el 100{df1aa2fe548eb9b97206c4884a3f0d6704d79cc75d6727adecb39db8abd7af16} de los requisitos que marca la ley y un Diploma Higiénico Sanitario por parte del operador (en mi estudio totalmente disponible y demostrable).
Algunas de estas causas pueden ser las siguientes:
-
Llevar el tatuaje destapado antes de tiempo.
-
Abrir el plástico repetidamente para mostrar el tatuaje.
-
No respetar los dos lavados diarios (como mínimo).
-
Realizar las curas del tatuaje con las manos sucias (incluye aplicar la pomada con las manos sucias).
-
Secar el tatuaje con una toalla sucia, con gasas o toallas de papel que puedan dejar residuos.
-
Realizar deporte y no ducharse inmediatamente.
-
Poner el tatuaje sin plástico en contacto con prendas que dejen pelusa (como lana, franela…).
A continuación presento un caso de leve infección en un cover por sudoración después de hacer deporte y no realizar la cura inmediatamente después. Se puede observar la piel algo abultada, enrojecida y que presenta pequeños granitos.
No confundir un tatuaje infectado con un tatuaje recién hecho (los cuales también están enrojecidos y pueden presentar dolor).
Es importante que si sospechas que tu tatuaje pueda estar infectado, visita inmediatamente al especialista que te tatuó (aunque no seas cliente mío, siempre puedes consultarme gratuitamente 🙂 ), para diagnosticarlo, y si fuera necesario visitar a un médico dermatólogo.
Si un tatuaje por algún motivo se ha infectado, no temas; sigue los pasos que se te recomienden y pronto verás resultados tan espectaculares como el de este cover (ver progresión y resultado final).
*****
En este link también podéis observar un caso anónimo muy conocido y visitado en Youtube en el que se muestra una considerable infección.
¡Ojo! este vídeo puede ser inadecuado para algunos usuarios ya que puede herir sensibilidades…